menu

lunes, 30 de enero de 2017

Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los PLC


Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los PLC


  1. Definición y características de los PLC
  2. Un autómata programable es un sistema electrónico diseñado para ser usado en un entorno industrial, que utiliza una memoria programable para el almacenamiento interno de instrucciones orientadas al usuario, para implementar soluciones especificas, tales como, funciones lógicas, secuencias, temporización recuentos y funciones aritméticas con el fin de controlar mediante entradas y salidas digitales y analógicas diversos tipos de maquinas o procesos.
  3. Un PLC o Autómata Programable posee las herramientas necesarias, tanto de software como de hardware, para controlar dispositivos externos, recibir señales de sensores y tomar decisiones de acuerdo a un programa que el usuario elabore según el esquema del proceso a controlar

  1. Arquitectura de un Autómata Programable Bloques principales del PLC
  2. • CPU
  3. • Bloque de entrada
  4. • Bloque de salida
Funcionamiento del PLC
Bloques necesarios para el funcionamiento del
PLC
CPU
Fuente de alimentación
Consola de programación
Periféricos
Interfaces

1. CPU: La Unidad Central de Procesos. En ella se ejecuta el programa de control del proceso, el cual fue cargado por medio de la consola de programación, lee las entradas. Y posteriormente procesa esta información para enviar respuestas al módulo de salidas. En su memoria se encuentra residente el programa destinado a controlar el proceso.
Indicadores y selectores de modo de operación de la CPU
Selección del modo de operación 
RUN: En esta posición, el PLC empieza a ejecutar el programa
STOP: Esta posición detiene el proceso que se esté ejecutando.
PROGRAMEn esta posición, el PLC permite ser programado desde algún dispositivo externo.

Funciones de las Indicaciones Lumínicas
PWRMuestra el estado de la fuente de alimentación.
RUN: Indica que la CPU del PLC se encuentra en modo RUN
CPU: La CPU hace diagnóstico de su estado de funcionamiento en forma automática.
ERRSeñal que hubo un error durante la ejecución del programa. El error puede ser de programa o de funcionamiento del hardware del PLC.
BATTIndica el estado actual de la batería de respaldo de la fuente de alimentación.
I/O: Esta luz sirve para indicar el estado de los módulos de entrada y salida.
DIAG: Los autómatas pueden tener un sistema de diagnóstico propio.
TXDEs el indicador de transmisión de datos por los puertos de comunicaciones.
RDXEs el indicador de recepción de datos por los puertos de comunicaciones

2. Fuente de alimentación
A partir de una tensión exterior proporciona las tensiones necesarias para el funcionamiento de los distintos circuitos electrónicos del autómata, además posee una batería para mantener el programa y algunos datos en la memoria si hubiera un corte de la tensión exterior.
Bloque de entradas
Adapta y codifica de forma comprensible para la CPU las señales procedentes de los dispositivos de entrada o captadores.
Captadores Pasivos son aquellos que cambian su estado lógico, activado - no activado, por medio de una acción mecánica. Estos son los Interruptores, pulsadores, finales de carrera, etc.
Se puede utilizar como captadores contactos eléctricamente abiertos o eléctricamente cerrados dependiendo de su función en el circuito


uBloque de salidas

uDecodifica las señales procedentes de la CPU, las amplifica y las envía a los dispositivos de salida o actuadores, como lámparas, relés, contactores, arrancadores, electroválvulas, etc.
uMódulos de E/S analógicos
uMódulos Especiales
uBCD Entradas y Salidas
uEntradas de Termocuplas
uEntradas de Termorresistencias (PT-100)
uSalidas a Display
uMemoria de Datos
uMódulos Inteligentes
uControl de Motores a pasos
uControl PID
uComunicación
uLector Óptico
uGeneración de frecuencias
uContadores de pulsos rápidos
uMedidores de frecuencias y/o ancho de pulsos
uRemotos

Densidad de Modulo
Esta dado por el numero de E/S de cada modulo Pueden ser de: 4, 8, 16 o 32
Un modulo de 16 E/S se puede dividir en 2 de 8
Cada grupo dispone de un solo borne de referencia o común.
Las salidas tienen un fusible de protección
Las borneras son móviles, se desmontan sin tener que desconectar los cables evitando cometer 
errores
 
Expansión Local
Se expanden las E/S por el Bus Paralelo
.






Expansión Remota
Se utilizan procesadores de comunicaciones especiales, uno en cada chasis de expansión
.
3. Consola de programación
La consola de programación es la que permite comunicar al operario con el sistema, permitiendo escribir y poner a punto programas. Algunas permiten ensayos de simulación y puesta en servicio de los mismos.
Las consolas pueden estar constituidas por un dispositivo de presentación visual (
display) o bien un ordenador personal (PC) que soporte un software especialmente diseñado para resolver los problemas de programación y control.
Las funciones básicas de éste son las siguientes:
1. Transferencia y modificación de programas.
2. Verificación de la programación.
3. Información del funcionamiento de los procesos.

4. Perifericos
Los periféricos no intervienen directamente en el funcionamiento del autómata, pero sin embargo facilitan la labor del operario.
Los más utilizados son:
Impresoras.
Cartuchos de memoria
EEPROM.
Visualizadores y paneles de operación
OP.
Arquitectura interna del PLC
Está constituida por:
• Fuente de alimentación
• Unidad central de proceso
• Memoria:
a- Memorias internas
b- Memorias de programa
• Interfaces de entrada/salida
• Buses de comunicación
• Batería de respaldo

Conexión mediante buses
Si el PLC es de tipo modular, los módulos se comunican internamente a través de buses ubicados en el fondo del dispositivo o "rack" donde se ensambla la arquitectura deseada.
Básicamente existen tres tipos de buses
Bus de datos: Es el bus encargado de transportar la información que hace referencia a los datos propiamente dicho, tales como entradas y salidas.
Bus de direcciones: Contiene la información del dispositivo que es afectado por los datos que actualmente viajen por el bus de datos.
Esto es necesario ya que el bus de datos es el mismo para todos los dispositivos, pero no todos ellos deben tener en cuenta a la vez la misma información.
Bus de control: Es el bus por donde viaja la información que indica al dispositivo seleccionado con el bus de direcciones, lo que debe hacer con los datos que viajan actualmente por el bus de datos. Por ejemplo, mediante el bus de control se indica si los datos son de entrada o de salida.

Memoria
Es cualquier tipo de dispositivo que permita almacenar información en forma de bits (unos y ceros), los cuales pueden ser leídos posición a posición (bit a bit), o por bloques de 8 posiciones (byte) o dieciséis posiciones (
word).
Clasificación
Existen dos tipos fundamentales de memorias fabricadas con semiconductores, estas son:
RAM (Random Access Memory)
ROM (Read Only Memory)










miércoles, 25 de enero de 2017

PUNTA DE PRUEBA Y TAMBIEN DE HUMEDA

PUNTA DE PRUEBA Y TAMBIEN DE HUMEDAD
Lista de componetes
Circuito integrado LM555
1 Rele de 12 V
2 Transistor 2N3904 o BC548
1 Diodo 1N4148
2 leds de distintos colores
3 Resistenias de 1Kohmio
2Puntas de pruebas de materiales inoxidable (sensores)     http://linkshrink.net/7xSVxt
1 condesador electrolitrico de 10uf/25V

Para comididad conviene que los des led sean distitons colores
Se utiliza un circuito integrado LM 555 que actua como un oscilador de pulso (generador de ondas). Los sensores están conectados al pin 7 y del LM555 (como se ve en el diagrama).
Los sensores deben ubicarcer cerca uno del otro pero no uniser la (humedad hara una unión virtual)
Como los sensores están separados entonces el LM555 detecta una alta resistencia quedando encendido en el led azar.
Cuando los sensores se humedezcan (pueden ser arena la piel el agua directamente , el LM555 detectara una disminucion en la resistencia al ocurrir esta disminución en la resistencia se logra poner a oscilar (generar ondas) al LM555 se podrá visualizar en los foquitos led verde y rojo como prenden y se apagan intermitentemente egun la onda gerearad). La velicidad de oscialcion será proporcional al grado de humenda es decir cuanto mas húmedo mas rápido será la oscilación luego amplificamos esta señal con el transistor 2N3904 o BC548 y cololamos en la salida el rele para aplificaar este circuito al control  real de aparatos los cuals pueden manejarse a un voltaje diferente mayor como por ejemplo220V

En el rele en 3 pines va la entredada de corriente 120v o 220v

EN J1 va los electrodos los sensonres



AQUI ESTA EL LINK DE DESCARGAhttp://viid.me/qgqrOn   DEL PBC 
TAMBIEN ESTA EL DIAGRAMA DE LA MASCARA DE LOS COMPONTES 
link del video youtube https://youtu.be/w6lscUUABmE
por si tienes problema en la descarga pel PBC dale CLICK AQUI: 

lunes, 23 de enero de 2017

Detector de Humedad

en este caso dejare un detector de humedad Propogon en este caso un aparato que indcara excesiva humeda o seco sera indicado por un led la base sera sañalizadado conun oprador operacional de tipo CA741 que resulta ideal por su elevada cambie de estadocon pequelos cambios en los niveles de tencion de entrada de algun componente asociado al amplificador el circuito electrico se muestra en la figura







R2 junto a P1 y R3 forman un divisor de resistivo que fija el nivel de tension en la entrada inversora del amplificador oeracional de tal manera que sera el elemento que utilizaremos como ajuste para encontrar el punto optimo de trabajo
Debido a que la corriente de entrada de un amplificador operacional es baja cuando la resistenia entre los electrodos es elevada la tension es pata 3 del A.O. ( entrada no inversora) tambien es alta como lo cual la salida del operacional tambien tomara un estado alto de tension 
     si Vpata 3 > Vpata 2
 entonces Vsal = +V

con este estado encendera el led 2 permaneciendo apagado el led1 una baja resistencia entre los electrodos hara que la caida de tension en R1 sea elevada con la cual la tension en la pata 3 sera menor que la correspondiente  a la pata 2 (fijada por la posicion de P1) lo que obliga a aque la salida tome un estado bajo de tension 

   si Vpata 3 < Vpata2
entonces Vsalida = -V

con este estado encenderara el led 1 permaneciendo apagado el led 2 como ya hemos mecionado el ajuste del punto de tramsicion se realiza con el potenciometro de 10kohimo
exiten en el mercado , sensores que varian su resistencia en funcion de a humeda ambiente los cuales presentan caracteristicas similares entre si pero tambien se podria emplear otro tipo de casero Un sensor sensillo para corroborar elestado de coccion de un alimento , consiste en dibujar dos pista sobre la plca de circuito impreso de 2 mm de ancho y 3cm de largo separadas a 2 mm


aqui tienes que hacer 2 puente como sale en la figura en rojo el B1 es la bateria el pin 1 es el positivo y el 2 es el negativo

Lista de componetes
1)      LM741
2)      IC2 electrodos ver texto
3)      D1,D2 led colores diferentes
4)      R110k ohmio
5)      R2,R3 820 ohmio
6)      R4,R5 390ohmio
7)      R6 100ohmio
8)      R7 82k ohmio
9)      Pila de 9v
10)   Transistor 2n3904 o Bc548

En J1 va los electrodos q son los sensores

aquie esta el link de descarga del pbc ; http://viid.me/qd9kYs